¿Qué es Naranja X?

Naranja X es una de las principales fintech (empresas de tecnología financiera) y ecosistemas de servicios financieros de Argentina. Surgió de la evolución de Tarjeta Naranja, la emisora de tarjetas de crédito más grande de dicho país, transformándose en una plataforma digital que ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros tanto para personas como para comercios.

Pertenece al Grupo Financiero Galicia, uno de los conglomerados financieros más importantes de Argentina. Su objetivo principal es simplificar la gestión del dinero y promover la inclusión financiera en el mercado argentino.

Para más información: https://www.naranjax.com/prestamos

Datos Clave:

  • Nombre: Naranja X
  • País de Origen/Operación Principal: Argentina
  • Tipo de Entidad: Fintech / Ecosistema de servicios financieros
  • Empresa Matriz: Grupo Financiero Galicia
  • Origen: Evolución de Tarjeta Naranja (fundada originalmente en 1985)

Origen y Evolución

La historia de Naranja X está intrínsecamente ligada a Tarjeta Naranja. Fundada en Córdoba (Argentina) en 1985, Tarjeta Naranja creció hasta convertirse en la principal emisora de tarjetas de crédito del país, con una fuerte presencia física a través de una extensa red de sucursales.

Con la irrupción de la tecnología digital y el auge de las fintech, la compañía inició un proceso de transformación. Lanzó una aplicación móvil y comenzó a ampliar su oferta más allá del crédito, incorporando servicios de pago, ahorro, inversión y cobros. Este proceso culminó con el cambio de marca a Naranja X, reflejando su identidad como un ecosistema digital integral, aunque aún mantiene una importante red de sucursales físicas en Argentina.

Servicios Principales ofrecidos por Naranja X (en Argentina)

Naranja X ofrece un conjunto diverso de soluciones financieras centradas principalmente en su aplicación móvil:

  1. Cuenta Digital Remunerada: Una cuenta en pesos argentinos que permite realizar operaciones y que suele ofrecer un rendimiento diario sobre el saldo disponible.
  2. Tarjetas:
    • Tarjeta de Débito Visa Naranja X: Asociada a la cuenta digital para compras y extracciones.
    • Tarjeta de Crédito Naranja X: Ofrecen tanto la tarjeta de crédito Naranja X American Express como Naranja X Visa y Naranja X Mastercard, manteniendo la tradición de su predecesora.
  3. Pagos y Transferencias: Permite pagar servicios, impuestos, recargar móviles, pagar con QR y realizar transferencias inmediatas a otras cuentas bancarias (CBU) o virtuales (CVU) dentro de Argentina.
  4. Inversiones: Acceso a un Fondo Común de Inversión (FCI) de bajo riesgo (Money Market) para obtener rendimientos diarios sobre el saldo en cuenta.
  5. Préstamos Personales: Ofrece préstamos con aprobación y desembolso online a través de la app.
  6. Seguros: Comercializa diversos tipos de seguros (móvil, hogar, etc.) en alianza con aseguradoras.
  7. Soluciones para Comercios: Incluye terminales de punto de venta (“Toque Naranja X”), links de pago y herramientas para gestionar cobros.

Modelo de Negocio y Enfoque

El modelo de Naranja X se basa en ofrecer una experiencia financiera simple y accesible, principalmente a través del móvil, pero apoyada por su red física. Busca atraer a un amplio espectro de la población argentina, incluyendo segmentos que tradicionalmente han tenido menor acceso a servicios bancarios. Su enfoque combina la agilidad de una fintech con la capilaridad y confianza heredada de Tarjeta Naranja.

Relevancia Fuera de Argentina (para el Público Español)

Es importante destacar que, actualmente, Naranja X opera exclusivamente en Argentina. Sus productos y servicios están diseñados para el mercado y la regulación de dicho país (uso de pesos argentinos, transferencias CBU/CVU, etc.).

Por lo tanto, un residente en España no puede abrir una cuenta ni utilizar directamente los servicios principales de Naranja X como lo haría con un neobanco o fintech europea (como Revolut, N26, Bnext, etc.).

La relevancia para el público español radica principalmente en conocerla como:

  • Un caso de estudio importante de transformación digital en el sector financiero latinoamericano.
  • Uno de los actores fintech más grandes y relevantes de Argentina y de la región.
  • Un ejemplo de cómo una empresa tradicional (emisora de tarjetas) se adapta a la era digital.